En este Post vamos a explicar la diferencia del portero electrónico convencional y los nuevos sistemas Digitales.
En primer lugar explicaremos el portero electrónico analógico. Basicamente suele ser en su gran mayoría sistemas de 5 hilos los cuales discurren por las canalizaciones comunes de la comunidad y van distribuyendo a cada vivienda, estos sistemas necesitan en placa de un pulsador por cada vivienda por lo que si tenemos un edificio de 60 viviendas necesitamos una placa de portero con 60 pulsadores. De cada pulsador parte un cable que unido a los comunes (micro, altavoz, cerradura y masa) llegan a cada vivienda estableciendo la comunicación (vivienda-placa de portero). Este
sistema utilizado hasta hoy día es muy sencillo de instalar, pero con algunas incomodidades como pueden ser las grandes dimensiones de las placas de calle y la no confidencialidad de la conversación, puesto que cualquier vecino desde su vivienda simplemente con descolgar el porterillo puede escuchar la conversación, además de la complejidad del cableado en sistemas con varios accesos a la comunidad y su correspondiente mantenimiento que suele ser costoso, aunque desde el punto de vista de nueva instalación o sustitución del sistema actual, para un número reducido de viviendas suele ser más económico que el digital.
Aquí os dejo una foto de una placa analógica y un esquema simple analógico.


Actualmente, gracias a los avances tecnológicos se simplifican las instalaciones bastante, siendo la tendencia instalar placas digitales, que consiste en una placa con un teclado alfanumérico con el cual podemos hacer composiciones de códigos, que asignamos para identificar a las viviendas, por lo que se reduce sustancialmente las dimensiones de las placas de portero electrónico. La mayoría de las marcas utilizan desde 2 hilos a 4 hilos, dependiendo si son porteros o videoporteros, igual que el sistema analógico estos hilos discurren por las canalizaciones comunes de la comunidad y van distribuyendo a cada vivienda. Una de las grandes ventajas es que normalmente los hilos no son polarizados con lo que lo único que afectaría al sistema es un posible corto en la linea de distribución, con lo que el cambio de polaridad de los cables no producen ninguna avería en la instalación. En todos los sistemas digitales, el tipo de comunicación entre porterillo-placa es totalmente secreta, es decir si en alguna vivienda descuelgan el porterillo no puede interferir en la conversación existente ni escucharla.
En cuanto al precio de estos dos sistemas de porterillo electrónico el analógico suele ser más económico para bloques de viviendas pequeños, pasando de una media de más o menos de 25 a 30 viviendas el digital se equipara económicamente al analógico, por lo que suele ser aconsejable la instalación del sistema digital.
Como siempre si queréis ampliar la información podéis enviarnos una consulta y con mucho gusto os responderemos. Y si lo que necesitáis presupuesto no dudéis en ponerse en contacto con nuestro departamento comercial.