miércoles, 30 de mayo de 2012

Aquí el dilema Central programable ó Modulos


PROS Y CONTRAS DE CENTRALES PROGRAMABLES Ó MODULOS EN CABECERA
    Este es un tema de duda que hemos observado en nuestros clientes cuando estamos trabajando en la calle, por lo que hemos decidido dar una pequeña explicación para todo aquel te tenga alguna duda.
    En primer lugar decir que un sistema de amplificación con central programable esta ideado para pequeños edificios de unas 30 a 40 tomas como máximo (en alguna instalación peculiar este número de tomas puede aumentar). Consiste en un Amplificador de Cabecera programable, la ventaja evidentemente es que podemos programar las frecuencias ó canales que queremos amplificar, siendo bastante más económico para el futuro, puesto que cuando aparecen nuevos canales estos se pueden incluir por un coste menor al de un módulo, siempre con un límite de canales por central (dependiendo de marca y modelo de dicha central).
El mayor inconveniente es que cuando se avería la central que evidentemente nos quedamos sin señal de TV completamente. La ventaja, que a la larga sale más económico, solución, contratar nuestro mantenimiento.





 







Y en segundo lugar el sistema modular, este equipo de amplificación como su nombre dice es un equipo que por cada Frecuencia o Múltiple tenemos que colocar un módulo, (cada frecuencia aloja varios canales TDT) evidentemente con este sistema podemos alimentar a más tomas por bloque puesto que la amplificación la hace por canal individual, es un sistema que podemos ecualizar muy bien los canales para ajustar la potencia a grandes distancias y número de tomas.
El mayor inconveniente es el coste que sale bastante más caro si lo comparamos con las centrales programables. La gran ventaja es que si se avería un módulo dejamos de ver  solo el paquete de canales que amplifica dicho módulo.







                       
Si quieres ampliar la información deja tu comentario o ponte en contacto con nosotros por email ó en nuestros números de teléfono.

jueves, 17 de mayo de 2012

BUENO AUNQUE NO TIENE NADA DE TÉCNICO ES UNA BUENA INFORMACIÓN

El Málaga C.F. ya ha marcado en rojo la fecha del 10 de agosto. Ese día se celebrará el sorteo de laprevia de la Champions League. El conjunto blanquiazul conocerá entonces su rival para la eliminatoria a doble partido en la que se jugará estar en la fase de grupos de de la Liga de Campeones





 Fecha del Sorteo de la Previa de la Champions League

El Málaga C.F. entrará directamente en el bombo de la cuarta eliminatoria. Un play-off directo, a ida y vuelta. El que gane logrará el pase a la máxima competición continental. El que pierda deberá conformarse por su parte con jugar la Europa League. Esa eliminatoria se disputará entre el 21 ó 22 para el primer asalto, y el 28 ó 29 para el choque definitivo.

El sorteo de la previa de la Champions se celebrará como decimos el día 10 de agostoMálaga entera estará pendiente de lo que depare el bombo. En cualquier caso, cabe destacar que, con casi total probabilidad, al Málaga C.F. le tocará un “gallito” y es que el conjunto blanquiazul no será “cabeza de serie” en dicho sorteo.

¿Contra quién podría jugar el Málaga C.F. la previa?

Así las cosas, todavía es pronto para hacer cábalas en cuanto a los posibles rivales del cuadro de Manuel Pellegrini. Las posibilidades son muchísimas, teniendo en cuenta que antes deberán disputarse tres rondas en la que se conoce como la “ruta de los no campeones”. Por ahora, y además del Málaga C.F., hay tres equipos que estarán seguro en el bombo del día 10 de agosto. Se trata del Lille francés, el Borussia Mönchengladbach de Alemanía, y el Udinese italiano. Además, el Tottenham inglés, aunque en este caso, habrá que esperar a ver lo que ocurre en la final de la Champions de este mismo mes de mayo y es que podrían quedarse fuera si el Chelsea vence al Bayern Munich.

sábado, 12 de mayo de 2012


¿Qué necesito para montar una red Wi-Fi en casa?

La mejor configuración es partir de una conexión ADSL con router, aunque también podremos montar una red Wi-Fi en casa a partir de otras configuraciones (cable, etc.).
Esquema por Telefonica Online
Si ya contamos con esto, necesitaremos además:
  • Punto de Acceso Wi-Fi.
  • Si nuestro ordenador o portatil no incluye WiFi, necesitaremos un accesorio que nos de este tipo de conectividad. 

4. Configuración del Access Point

La forma de ajustar los siguientes parámetros dependerá de los fabricantes, así que hablaré de ellos genéricamente.
1. Sacar el AP de su caja y conectarlo a la red eléctrica con el alimentador incluido en la caja.
2. Conectar el AP al router ADSL con el cable cable de red del AP (también incluido en la caja).
3A. Si tenéis DHCP activado en el router ADSL en principio no habrá que configurar ningún parámetro adicional en el AP.
Cómo se si tengo DHCP activado?

Al tenerlo activado, el router asigna automáticamente una dirección IP al equipo que se está conectando, sin necesidad de especificar algunos datos en la configuración de red del equipo (IP, puerta enlace, etc.). Todos estos datos los proporciona el router de forma automática.
3B. Si no tenéis DHCP activado, tendréis que establecer en el AP la IP privada que tendrá, la puerta de enlace (IP del router), la máscara de subred y los servidores DNS.
En todos los Puntos de Acceso se puede entrar al panel de administración a través de un navegador web. Algunos incluyen además un programa de Windows para hacer esta configuración.

En cualquier caso consultar el manual del AP para información detallada.


5. Configuración de nuestro equipo

La configuración de un PDA Palm OS lo veremos en detalle en un próximo tutorial. Para conectar un ordenador portátil o de sobremesa, consulta el manual de usuario para información detallada de la configuración.
Lo más normal es que tengáis una herramienta de gestión de la conexión Wi-Fi, incluida con el accesorio, donde podáis configurar los parámetros necesarios, así como ver la potencia de la señal.
Si tenéis DHCP activado sólo tendréis que abrir este programa, escanear las redes disponibles, seleccionar la vuestra y conectaros a ella. La configuración se realizará automáticamente.
Si tenéis DHCP desactivado tendréis que establecer manualmente la dirección IP de vuestro equipo, la puerta de enlace, la máscara de subred y los servidores DNSs. Después de hacer esto abrid el programa de configuración de Wi-Fi de vuestro equipo o del accesorio que hayáis instalado y seguíd los pasos del párrafo anterior.


6. Consideraciones y consejos sobre alcance y cobertura

El alcance de la señal de nuestra red Wi-Fi dependerá de:
  • La potencia del Punto de Acceso.
  • La potencia del accesorio o dispositivo Wi-Fi por el que nos conectamos.
  • Los obstáculos que la señal tenga que atravesar (muros o metal).
Cuanto más lejos (linealmente) quieras llegar, más alto deberás colocar el Punto de Acceso. Muchos de los actuales APs vienen preparados para poderlos colgar en la pared.
Si quieres llegar lejos, evita también interferencias como microondas o teléfonos inalámbricos.
Si la señal te llega debilitada, utiliza un amplificador de señal o si es posible, monta una nueva antena de más potencia al AP (los Puntos de Acceso de gama baja NO lo permiten) o una antena exterior al accesorio (normalmente sólo para formatos PCMCIA o PCI).

Ya sabéis si quieres que te amplíe información o alguna duda al respecto envíame un comentario o un correo electrónico, espero que os ayude un poco.

viernes, 11 de mayo de 2012

Añadir leyenda



Aquí tenéis una explicación para todos aquellos que no entendéis muy bien lo de la HD (Alta Definición), si tenéis dudas, porque no veis los canales HD si vuestro televisor en principio es HD, las diferentes calidades que hay en los canales HD, en fin un artículo bastante interesante y aclaratorio. De todas formas si aun así seguís teniendo dudas ya sabéis dejar vuestro comentario o enviarme un correo electrónico indicado en la parte baja del Blog.
Enlade: https://www.dropbox.com/s/qjau2ju359onb2z/GuiaHD.pdf

miércoles, 9 de mayo de 2012


 Aquí os dejo el enlace donde podéis ver la última GUÍA para la inspección y vigilancia de mercado de las puertas comerciales,  industriales, de garaje y portones de nueva instalación publicada por el Ministerio de Industria.
Febrero 2012
http://www.aepa.ws/web/documentos/Guia_inspeccion_y_vigilancia_puertas___FEBRERO_2012.pdf

Espero que os sea de ayuda y como siempre si necesitas alguna aclaración puedes enviarme un comentario o contactando en mi correo electrónico indicado abajo.

jueves, 3 de mayo de 2012



LaSexta 2 deja paso a Xplora el próximo 1 de Mayo

Xplora : el 1 de Mayo llega a la TDT un nuevo canal de documentales






LaSexta ha presentado en sociedad un nuevo canal dedicado a los documentales : Xplora. LaSexta 2 desaparece en laTelevisión Digital Terrestre (TDT) para dejar paso a Xplora, una apuesta por el género documental en el grupo de comunicación. Ni las telenovelas ni la telerrealidad funcionaron en laSexta 2 que seguía sin levantar cabeza en las audiencias, y laSexta ha decidido finalmente apostar por Xplora.
Documentales, pero también docu-realities y cine documental formarán los ejes de la programación de Xplora que se sitúa a medio camino entre Discovery Max y si apuesta por el formato de los docu-realities y un canal temático dedicado a los documentales, un nicho que todavía no parece haber sido cubierto en la TDT.
A partir del próximo 1 de Mayo los espectadores podrán disfrutar de Xplora, un nuevo canal que ocupará la frecuencia de laSexta 2. Los usuarios no necesitan resintonizar sus decodificadores o equipos TDT puesto que el canal simplemente sustituirá las emisiones de laSexta 2. Un espectador que reciba correctamente la señal de laSexta 2 no tendrá problemas para disfrutar de Xplora.

miércoles, 2 de mayo de 2012


Vea la TDT a través del satélite

Hay zonas donde la TDT aún no llega. En la mayoría de los casos son zonas donde anteriormente tampoco llegaba la señal analógica tradicional: zonas de montaña, pequeños pueblos, casas y chalets en zonas aisladas...

Ahora, gracias a la TDT y el Satélite, estas zonas tiene la ocasión de recibir por fin la televisión con la mejor calidad posible. Mediante la instalación de una antena parabólica y un receptor de satélite podrá disfrutar, sin pagar ninguna cuota mensual de toda la oferta de canales que nos brinda la Televisión Digital Terrestre, través del satélite Hispasat.

Este es un servicio solo disponible para zonas donde la cobertura de la TDT convencional es insuficiente, por lo que está sujeto a la autorización previa de Abertis Telecom y solo puede ser realizada por instaladores autorizados. Si desea mas información puede visitar la página www.sattdt.es o contactar con nosotros a través de nuestro correo electrónico tdtsat@tecnovisionmalaga.com, donde le resolveremos todas sus dudas.

martes, 1 de mayo de 2012


Internet Rural


Si te falta ADSL y necesitas Internet, accede a la banda ancha vía satélite Accede a Internet por satélite estés donde estés. Hasta 8Megas Quantis es la nueva generación de acceso a Internet por satélite en España. Con una cobertura del 100% en toda la Península, Islas Baleares, Islas Canarias, Ceuta y Melilla, disfrutas de hasta 8 Megas de acceso a Internet vía satélite, estés donde estés, desde 25€/mes, con equipo e instalación gratis en las zonas financiadas por el plan Avanza Infraestructuras del Ministerio de Industria. ¿A qué esperas? Si no te llega el ADSL, accede a Internet de banda ancha por satélite. La banda ancha universal para el mundo rural con la cual disfrutas de Internet vayas dónde vayas, en toda España. NO LO DUDES ENVIANOS UN EMAIL O LLAMENOS Y LE INFORMAREMOS.