Próximos cambios
Finalizada en España la primera transición en el ámbito de la televisión terrestre, la cual ha permitido pasar de la televisión analógica tradicional a la nueva televisión digital terrestre (TDT) y que culminó el pasado 3 de abril de 2010, se ha planificado una segunda transición (atendiendo al Real Decreto 365/2010, de 26 de marzo).
La siguiente imagen representa la planificación de cambios previstos desde el 3 de abril de 2010 al 1 de enero de 2015:

Estos objetivos se alcanzarán mediante un calendario de actuaciones sobre los canales radioeléctricos.
Esta segunda transición surge de la necesidad, por un lado, de dar cumplimiento a la Disposición adicional tercera del Plan Técnico Nacional de la TDT, en la que se indicaba el escenario tras el cese de las emisiones de la televisión terrestre con tecnología analógica, junto con la oportunidad que ofrece la nueva tecnología de reutilizar parte del espectro previamente ocupado por el servicio de televisión para otros servicios de telecomunicaciones, conocido como dividendo digital. A todo ello responde el Real Decreto 365/2010, de 26 de marzo, con cuya ejecución se llegará antes del 1 de enero de 2015, con los siguiente cambios:
- Cada sociedad concesionaria de televisión a nivel estatal obtendrá la gestión equivalente a un canal múltiple completo (máximo 4 programas). Esto afecta a Antena 3, Tele 5, Cuatro, La Sexta, Veo Televisión y Net TV.- RTVE obtendrá la gestión de dos canales múltiples (máximo 8 programas).- Las Comunidades Autónomas dispondrán de un segundo canal múltiple autonómico.- Se liberará el espectro radioeléctrico correspondiente a los canales actuales del 61 al 69 para dedicarlos en el futuro a servicios de banda ancha en movilidad.